WEBINAR  

La importancia del diagnostico diferencial en el segmento lumbopelvico


Cuando tenemos un paciente que entra por la puerta a nuestra consulta vamos a tener que tomar una serie de decisiones en el proceso de anamnesis y exploración, y lo vamos a hacer intentando limitar las incertidumbres que nos van a surgir antes de llegar al diagnóstico. Para esto es fundamental hacer un buen razonamiento clínico evitando los sesgos que nos pueden llevar a un error en el diagnóstico. El profesor Joaquín Zambrano nos muestra como evitar la tendencia a aplicar patrones de otros casos clínicos que hemos atendido en el pasado, o a no dejarnos llevar únicamente por el diagnóstico indicado en una prueba de imagen sin tener en cuenta otros factores.


Joaquín Zambrano es profesor de Iaces en este curso cuyos objetivos son la mejora de tus habilidades diagnosticas en el segmento lumbopélvico. Se trata de un curso que va a cambiarte la forma de entender una zona anatómica fundamental, gracias al razonamiento clínico. Verás los tipos de Dolor, la perspectiva terapéutica, el dolor de origen sacro-iliaco, el síndorme facetario, las hernias discales y mucho más.


Razonamiento Clínico del Segmento Lumbopélvico


Duración: 25 horas

Director: Prof. Joaquín Zambrano


¿Quieres más información sobre el curso de Razonamiento Clínico del Segmento Lumbopélvico? Solicita más información del curso sin compromiso.

Al proporcionar mis datos, acepto la Política de Privacidad y los Términos de Uso.

D. Joaquín Zambrano Martín, Ft, MSc, (PhD Student).

  • Profesor del Centro Universitario San Rafael-Nebrija (Titulación de Grado y Post-grado)
  • Profesor Titular Escuela de Osteopatía de Madrid (Cursos impartidos en España, Italia, Portugal, Brasil, México y Argentina).
  • Doctorando por la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Murcia.
  • Diplomado en Fisioterapia por la Escuela de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Alcalá.
  • Máster Universitario en Nutrición y Salud. Universitat Oberta Catalunya.
  • Máster En Deporte y Salud (Itinerario formativo de doctorado). Universidad de Cádiz.
  • Formación de postgrado en Fisioterapia Manual Osteopática. Facultad de Medicina de Alcalá.
  • Degree Osteopathy. Scientific European Federation Osteopaths.
  • Experiencia clínica asistencial en ejercicio privado y fisioterapia deportiva desde 1996.
  • Director de Zamar Fisioterapia desde 2000.

© Todos os derechos reservados.